martes, 19 de julio de 2011

El propóleo, eficaz contra la tos rebelde

El Propóleo es un producto natural, elaborado por las abejas, que extraen resinas de las yemas y cortezas de ciertos árboles, siendo su composición, en forma general, resinas, cera de abejas, aceites esenciales y polen. Se le atribuyen múltiples virtudes: complemento alimenticio, estimulante de las defensas, regenerador de tejidos, antirreumático y antiinflamatorio, cicatrizante, antivírico, así como bactericida y fungicida.

Pero su beneficio más reconocido es su capacidad para calmar la tos y suavizar la garganta.

Uno de los productos a base de propóleo más efectivo es el chicle de propóleo. Para aquellas personas que deben hablar durante largos periodos de tiempo, el chicle de propóleo y canela suaviza la garganta a la vez que impide la sensación de sequedad.

Para más información, visitar:
www.chicledepropoleo.es

El polen, el alimento más nutritivo

Es el polvillo liberado por las anteras (órganos masculinos de las flores) con en el objetivo de fecundar los óvulos que producirán las semillas. Es recogido por las abejas melíferas pecoreadoras y aglutinado por éstas con néctar y sustancias salivares, hasta formar gránulos que luego transportan a la colmena en los cestillos de sus patas posteriores, y que el apicultor recolecta con el cazapolen.

Para las abejas, el polen es una fuente de proteínas, grasas, minerales y vitaminas, de que dispone la colonia para alimentar a la cría. Su elevado contenido en proteínas asegura a la abeja joven que se desarrolla,  los elementos indispensables para su crecimiento y longevidad.

Contiene parecidas vitaminas a las que tenía la miel pero en cantidades superiores, al igual que sucede con las sales minerales y aminoácidos, aunque es este caso hay más diversidad.

El interés dietético del polen para el hombre se centra en la naturaleza y proporciones de los aminoácidos que contiene, en este sentido mucho más rico que la miel. Se han encontrado los 20 aminoácidos esenciales necesarios para un buen desarrollo de las funciones metabólicas del organismo, incluidos los 9 que no sintetizamos y que deben ser aportados por la dieta.

Su valor energético es más elevado que el de la miel. Suministra 400 kcal /100g consumidos, debido al contenido en grasas, además de los azúcares, los cuales tienen un gran poder energético.

Entre las vitaminas encontramos en mayor cantidad la C y otras del grupo B.

La variedad y cantidad de sales minerales es distinta según el origen. Se utiliza y recomienda como tonificante y estimulante, para paliar insuficiencias en vitaminas, sales y aminoácidos; con ocasión de periodos fisiológicos particulares como el embarazo o la lactancia; para combatir la pérdida de apetito, delgadez, anemias, cansancio ocular…; o como regulador de las funciones intestinales humanas, debido a que contiene sustancias antibióticas activas que actúan contra determinada flora intestinal.


En Naturval.es, encontrará diversos productos para introducir polen en su alimentación: http://www.naturval.es/es/productos/Catalog/listing/polen-3/1

viernes, 15 de julio de 2011

La miel, cada variedad tiene sus propiedades

La miel es una sustancia alimenticia producida por las abejas domésticas con el néctar de las flores o de las secreciones azucaradas precedentes de partes vivas de las plantas que se encuentran sobre ellas, a las que añaden diversos fermentos y enzimas existentes en su tubo digestivo, los cuales transforman estos azúcares.

1. Miel de Acacia

De color muy claro y sabor suave, es el edulcorante ideal para infusiones ya que no altera su sabor. Su mejor atributo es el efecto laxante.

2. Miel de Almendro

De color muy claro, su aroma con base a romero y a almendra cruda, se recomienda para favorecer la digestión.

3. Miel de Azahar

Miel de Azahar, de color claro, con un ligero aroma floral y sabor suave, está especialmente recomendada para estados de nerviosismo e insomnio.

4. Miel de Brezo

Miel de Brezo, de color ámbar y tonos claramente rojizos. Su aroma evoca a bosques de hoja caduca en otoño: el humus, las setas. Puede actuar como desinfectante de las vías urinarias, es diurética y antirreumática. Además facilita la disolución de los cálculos de la vejiga.

5. Miel de Cantueso

La miel de Cantueso es de color ámbar extra claro, su aroma floral suave y su sabor dulce con notas ácidas. Está recomendado para combatir cólicos, flatos e indigestiones, y su uso externo destaca por sus propiedades antisépticas.

6. Miel de Castaño

De color ámbar y sabor dulce con notas saladas, la miel de castaño es adecuada para facilitar la circulación sanguínea.

7. Miel de Encina

Se obtiene del mielato que exudan los frutos de este árbol, proporcionando un color muy oscuro, casi negro. Tiene componentes salados que amortiguan el dulzor general de todas las mieles. Esta miel es antiasmática y está recomendada para afecciones pulmonares y bronquiales.

8. Miel de Espliego

La miel de Espliego, de color ámbar, posee un aroma muy intenso y delicado. Se recomienda para toses rebeldes, asmas, gripes y laringitis. Además es tónica, antiespasmódica, diurética, antirreumática y recomendada para cardíacos.

9. Miel de Eucalipto

La miel de Eucalipto puede variar del color ámbar al ámbar oscuro. Posee un sabor dulce, con ligeras notas ácidas y está indicada para la tos, además de ser un enérgico desinfectante de las vías urinarias.

10. Miel de Flores

La miel de flores puede variar de color ámbar a ámbar oscuro, con un sabor generalmente muy dulce, Destacan sus propiedades digestivas, laxantes y energéticas, que le ayudaran a mejorar su fuerza física.

11. Miel de Limón

La miel de Limón es de color claro, consistencia muy fluida, sabor y olor floral muy suave y delicado. Destaca por su poder relajante y remineralizante de huesos y uñas.

12. Miel de Níspero

De color ámbar claro, aroma floral con ligeras notas afrutadas y sabor dulce floral, ayuda a combatir la anemia.

13. Miel de Romero

Miel de Romero, de color muy claro a blanco, aromática y de suave sabor, es digestiva y está recomendada para dolencias hepáticas, le ayudará a combatir el agotamiento físico e intelectual.

14. Miel de Tomillo

La miel de Tomillo, de color ámbar, olor aromático y sabor dulce con notas ácidas, ayuda a activarlas funciones intestinales, está recomendada para múltiples dolencias como depresiones, estreñimiento, catarros, bronquitis o rinitis, además es antiséptica y aumenta la energía y fuerza física.

15. Miel de Manuka

Con propiedades antibacterianas probadas en la Universidad de Waikato, en Nueva Zelanda. Además, destacan sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y está indicada contra infecciones, úlceras de estómago, hernia de hiato y molestias estomacales en general.

16. Miel de Aguacate

De color muy oscuro, sabor fuerte y dulce que marida el aguacate con los frutos secos, es depurativa y diurética.

17. Miel de Anís

De color ámbar, está indicada especialmente para casos de flatulencia.

18. Miel de Albaida

De color muy claro casi blanco, de olor suave y sabor agradable. Es ideal para endulzar sin alterar el sabor, es antiasmática y anticatarral.

19. Miel de Zarzamora

Color ámbar oscuro, sabor fuerte afrutado, marcadamente dulce y aromas frutales. Excelente para la garganta.

20. Miel de Castaño

De color ámbar a oscuro, olor a madera seca, menos intensa y persistente que la miel de eucalipto y sabor dulce con notas saladas, se caracteriza por su aporte en hierro.

En naturval.es, encontrará todas estas variedades:
http://www.naturval.es/es/productos/Catalog/show/miel-de-albaida-154

La jaleal real, el alimento de la reina

La jalea real es un producto blanco-grisáceo de consistencia cremosa, segregado por unas glándulas que poseen las abejas nodrizas (obreras de 5 a 14 días de edad), cuando disponen de polen, agua y miel.

Es el alimento de las larvas, obreras y zánganos hasta su tercer día, de las larvas reinas hasta el quinto día y de la reina adulta durante toda su vida.

La diferencia en la administración de tan extraordinario alimento, hace que tengan un ciclo evolutivo, una capacidad genética y una longevidad claramente diferenciales. La abeja reina tiene una vida de aproximadamente 5 años, mientras que las obreras tienen una esperanza de vida de tan solo 30 a 45 días.

En su composición, exceptuando el agua (66%), predominan las proteínas (12%), hidratos de carbono (8%), y los lípidos o grasas (5%). El resto está formado por sustancias de una actividad biológica importante como ocurre con las vitaminas, entre las cuales destaca el complejo vitamínico B (B1, B2 , B3, B6, B5 B8, ácido nicotínico y ácido pantoténico; en menor cantidad se encuentran las vitaminas C y D, ácidos nucleicos, sales minerales.

Encontrará la jalea real en comprimidos, ampollas, con miel y fresca: http://www.naturval.es/es/productos/Catalog/listing/jalea-real-6/1